Nota necrológica de la Hna. Chantal M. Dolores Martín Trutet (1956-2023)

Nota necrológica de la Hna. Chantal M. Dolores Martín Trutet (1956-2023)

Hoy, veintinueve de abril, la Hna. Chantal, M. Dolores, pacíficamente, durante la noche, ha devuelto su aliento de vida al Señor como preludio del nuevo amanecer de la resurrección. Hacía más de diez años que luchaba contra la enfermedad oncológica que padecía.

El Espíritu de Cristo clama en nosotros (Ga 4,6) y fue este mismo Espíritu quien la llevó a dar el paso hacia la fe y pedir el bautismo en su adolescencia.

Nacida en París, el 5 de marzo de 1956, era hija única de padre español, un guardia civil exiliado a causa de la Guerra civil española, y de madre francesa. Estudió filosofía en l’Ecole Normale Supérieure.

Amplió sus estudios en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid y entró en contacto con las monjas benedictinas de San Pelayo de Oviedo. Pidió entrar en el monasterio para vivir la plenitud de su bautismo y comenzó el noviciado en el año 1982. Allí también hizo su profesión temporal (1984) y la solemne como monja benedictina (1987). En los años de formación, estudió en la facultad de Teología Católica de la universidad de Estrasburgo.

En la comunidad de San Pelayo de Oviedo tuvo diferentes responsabilidades y también cuidó con esmero a sus padres. Finalmente, en 2009, llamó a las puertas de nuestro monasterio de Sant Benet de Montserrat donde transfirió su voto de estabilidad.

En nuestra comunidad se le confió la formación de las hermanas más jóvenes. Fue la encargada de la biblioteca y miembro del Consejo de la Madre Abadesa.

Por su itinerario académico ejerció la formación monástica, patrística y de espiritualidad tanto a la comunidad como a diversos grupos y personas que se lo pedían o pasaban por el monasterio. Algunas de sus conferencias o artículos se han publicado.

Ha mirado a la muerte de cara, con valentía, y quería que la viviéramos como una fiesta de resurrección. La encomendamos a vuestra oración y recuerdo.

                                                           Monasterio de Sant Benet de Montserrat

Encuentro de abadesas y superioras en Sant Benet

Encuentro de abadesas y superioras en Sant Benet

Las abadesas de la Congregación Benedictina Europea de la Resurrección se han reunido en Sant Benet de Montserrat. Durante una semana han compartido sus experiencias y han celebrado el consejo de la congregación. Ha sido una oportunidad para unir lazos de fraternidad y, a la vez, conocer nuestro monasterio. 

Las superioras han podido disfrutar de algunas salidas y han visitado la Cueva de Manresa, el Santurario de Montserrat y  la Sagrada Familia.  Además, algunas pudieron hacer una pequeña experiencia de la Fiesta de Sant Jordi en Sabadell con una muestra de castellers incluida. 

En el encuentro había las superioras de monasterios de la Congregación de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Lituania y Suecia. Faltaban, pero, las de los monasterios de Bonn y Hurtebise que se pudieron comunicar gracias a la red.

Salida comunitaria para celebrar la Pascua

La comunidad de Sant Benet de Montserrat hemos visitado por Pascua el proyecto social de l'Olivera (https://olivera.org/es/) y el Monsaterio de Vallbona de les Monges (https://www.monestirvallbona.cat/es/).
Es tradicional organizar una salida comunitaria para celebrar la Pascua. 

San Benito hoy

San Benito hoy

Ciclo de charlas 2023 al Monasterio de San Benedicto de Montserrat

San Benedicto hoy

Domingo 5 de febrero a las 10h : Claus Benedictines para la vida ordinaria

Domingo 26 de marzo a las 10h: El silencio

Domingo 7 de mayo a las 10h: La humildad

Las charlas son a cargo de Jaume Duran i Navarro, doctor en medicina, filosofía y teólogo

Una visita de Noruega a Sant Benet

Una visita de Noruega a Sant Benet

Estos días está en nuestra hospedería la Obispo luterana de Oslo, Kari Keiteberg, con su marido: Hoy hemos tenido el placer de orar juntas en una Liturgia de la Palabra que nos invita a seguir avanzando en el camino de la Unidad de los Cristianos. 

¿Oramos?

¿Oramos?

EMPEZAMOS BIEN LA SEMANA, ORAMOS?

CADA LUNES

Gna. CONXITA GÓMEZ

COMENZAMOS EL AÑO ORANDO

https://us02web.zoom.us/j/78594174097?pwd=aUw4bmVtZ2tqc2ZKcW9uWG83RGl3Zz09

VIDEOS DE LES PREGÀRIES ANTERIORS:

Lunes 25/10/2021: https://youtu.be/gAUJDXUya_U

Lunes 01/11/2021: https://youtu.be/IG3KeA3unXs

Espacio de Meditación cristiana

Espacio de Meditación cristiana.
Iglesia del Monasterio de San Benedicto de Montserrat a las 17:15h
Días: 29 octubre, 26 noviembre, 17 diciembre del 2022 y 28 enero, 25 febrero, 25 marzo, 29 abril, 27 mayo y 17 junio de 2023
Entrada gratuita, aportación libre

Ya hemos hecho el primer encuentro para hacer nuestra meditación al monasterio. Compartimos la plegaria con que la iniciamos de Raimon Panikar: "EL agua de la gota"

Soy aquí Señor, a tu servicio
Que quiere decir al servicio de los hombres
Soy aquí no solo por habla y escuchar
Sino también para participar en el progreso de la humanidad.
Soy aquí Señor para continuar el prelegrinatge.
Soy aquí Señor para ver más claro
En el nuevo pasaje de mi vida.
Ayúdame Señor a llegar a esta síntesis que intuyo
Pero que a menudo no realizo.
Soy aquí Señor

Presentación Focusing

Presentación Focusing

ACTIVIDADES DELL MONASTERIO

 

Escuela Monástica Sinclètica

Escuela Monástica SinclèticaGraduación de la primera promoción del Máster: Conocimiento, Arte e Interioridad

Nos complace anunciar que la Escuela Monástica Sinclètica ya ha dado sus primeros frutos.  Así, el 19 de junio celebramos la graduación de la primera promoción de estudiantes del programa del Màster. Para más información contactar con la web de la Escuela Monástica: https://sincletica.cat/ 

La comunidad de San Benedicto de Montserrat está de aniversario!

La comunidad de San Benedicto de Montserrat está de aniversario!

La comunidad de San Benedicto de Montserrat está de aniversario!

Las monjas del Monasterio de Sant Benet de Montserrat este año celebran el 70.º cumpleaños de su fundación.

El día 13 de mayo de 1952 dos comunidades benedictinas se fusionaron para dar origen en una nueva comunidad: la de Sant Benet de Montserrat. Aquel día, se encontraron al monasterio de Santa Cecília de Montserrat las monjas provenientes del monasterio de San Anton y Santa Clara, fundado el siglo XIII en Barcelona, y las del monasterio de Sant Benet de Mataró que residían desde el 1939 temporalmente, y el origen del cual se remonta en el siglo XIX. Ambas comunidades habían perdido sus monasterios durante de la Guerra Civil Española y aceptaron de coro la propuesta de juntarse e instalarse en la montaña de Montserrat.

Para celebrar el cumpleaños, la misma fecha del 13 de mayo, pero 70 años más tarde, la comunidad de Sant Benet de Montserrat ha subido de nuevo al monasterio de Santa Cecília para celebrar una Eucaristía en acción de gracias por los 70 años de historia. La celebración ha sido presidida por el Padre Manel Gasch, abad de Montserrat, y concelebrada por el abad del monasterio de Poblet y el prior del monasterio de Solius. También han asistido la abadesa del monasterio de Sant Pere de las Puel·les de Barcelona y la de Vallbona de les Monges, así como la priora del monasterio de Sant Daniel de Girona. Además también han acompañado la comunidad la presidenta y la primera consejera de la Congregación Benedictina  Europea de la Resurrección, a la cual pertenece el monasterio de san Benedicto de Montserrat.

Después de la misa a Santa Cecília, el encuentro ha continuado al monasterio de Sant Benet con una paella donde también se han añadido los monjes del monasterio de Santa Maria de Montserrat. En total, en la fiesta se han reunido más de unos cincuenta monjes y monjas. Después de comer, en un ambiente lúdico y festivo, se han rememorado, a través de un juego de preguntas, algunas anécdotas y acontecimientos históricos de aquellos inicios de la comunidades y que se conservan documentados al archivo del monasterio. De hecho, actualmente,  todavía hay tres monjas que vivieron en primera persona el día de la fundación, son la gna. Assumpta Bardolet, la gna. Maria Mercè Coll y la gna. Maria Tecla Carricondo. Todas ellas pudieron participar de la fiesta junto con la comunidad.

70º aniversario de la fundación

70º aniversario de la fundación

¡Una historia de hace 70 años!

Las monjas del Monasterio de Sant Benet de Montserrat este año celebramos el 70.º aniversario de nuestra fundación.

El día 13 de mayo de 1952 dos comunidades benedictinas se fusionaron para dar origen en una nueva comunidad: la de Sant Benet  de Montserrat. Aquel día, se encontraron en el Monasterio de Santa Cecília las monjas provenientes del Monasterio de San Anton y Santa Clara, fundado el siglo XIII en Barcelona, y las del Monasterio de Sant Benet  de Mataró, el origen del cual se remonta al S.XIX. Ambas comunidades habían perdido sus monasterios durante de la Guerra Civil Española y aceptaron la propuesta de juntarse e instalarse en la montaña de Montserrat.

La fusión se hizo el día 13 de mayo. Las monjas de las dos comunidades se encontraron a las tres de la tarde en el recibidor del Monasterio de Santa Cecília, monasterio donde las monjas de Mataró estaban instaladas provisionalmente desde hacía algunos años. Allí, muchas monjas se conocieron por primera vez y se dieron un primer y emblemático abrazo. Una hora más tarde, a las cuatro de la tarde, vino el P. Gabriel María Brasó, Prior del Monasterio de Santa Maria de Montserrat, y leyó en voz alta el Decreto de Unión ante toda la comunidad. A partir de aquel  momento quedaba constituida la comunidad benedictina de Sant Benet  de Montserrat.

Para celebrar el aniversario, esta misma fecha del 13 de mayo, pero 70 años más tarde, la comunidad subirá de nuevo al Monasterio de santa Cecília donde celebrará una eucaristía en acción de gracias por los 70 años de historia. Han sido invitados los abades, abadesas y priores y prioras de los monasterios catalanes, así como la presidenta y la primera consejera de la Congregación Benedictina Europea de la Resurrección, a la cual pertenece el monasterio de Sant Benet  de Montserrat. Después de misa, habrá una comida campestre donde también se añadirán los hermanos monjes de Santa Maria de Montserrat.

En la comunidad todavía hay tres monjas que vivieron aquel acontecimiento en primera persona, son la Gna. Assumpta Bardolet, la Gna. Maria Mercè Coll y la Gna. Maria Tecla Carricondo. Con todas ellas compartimos la alegría de la fiesta, haciendo camino en comunidad. Demos gracias a Dios!

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web

Top